20/7/11

RECUERDOS REPRIMIDOS

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que, un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.

Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento, que iba a tener después de siete años. Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas y triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.

Es en esos momentos, recordar el ciclo de maduración del bambú japonés y aceptar que "en tanto no bajemos los brazos" ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo, dentro nuestro…Estamos creciendo, madurando.

Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice. Si no consigues lo que anhelas, no desesperes...quizá sólo estés echando raíces...

Los cambios en la vida deben ocurrir primero a nivel interno. Es a nivel mental en donde deben desarrollarse nuevas raíces. Sin embargo, nada pasará si seguimos con el mismo esquema mental, esperando que cambien las situaciones. Mientras no decidas cambiar nada pasará a tú alrededor.

Entender la mente humana es algo complejo, pero cuando lo logras, empiezas a comprender que todo lo que necesitas para mejorar tú vida estaba dentro de ti. Tú fuiste dotado(a) con todas las herramientas necesarias para alcanzar todos los propósitos que desees en la vida, pero primero debes descubrir ese genio interior que yace dentro de ti, esperando la oportunidad para demostrarte a donde puedes llegar.

Cuando alguien sufre en exceso, y no es capaz de superar una dificultad, una ofensa o alguna situación desagradable del pasado, es debido a que ese recuerdo quedó atrapado en su memoria a corto plazo o memoria de acceso rápido.

La Mente se divide en Consciente e Inconsciente. La primera representa tan sólo el 1% de la capacidad de la memoria, mientras la segunda es el 99% restante. La consciente está representada por los sentidos que llevan la información a la inconsciente, que carece de capacidad de racionamiento. Ella sólo archiva la información recibida por la otra memoria e interpreta lo que leyó, incluyendo la carga emocional transmitida.

Para entenderlo mejor, podremos hablar de un chico que fue maltratado y marginado por sus padres, su educación careció de amor, cuando se hace adulto si no comprendió el error de sus papás, transmitirá la misma situación a sus hijos, porque asimiló odio, rencor y desprecio de su exterior.

Pensamientos reprimidos quedaron atrapados en su memoria de acceso rápido, impidiendo que pueda desarrollar amor, bondad u otras emociones hacía los que le rodean.

A la luz de la programación Neurolingüística, podemos ayudarnos de varios ejercicios para dejar fluir esas emociones desagradables y cambiar sus efectos sobre nuestra conducta.

Uno de ellos es: aíslate a un lugar donde puedas relajarte, cierra los ojos, trae a la mente ese recuerdo desagradable, con imágenes, sonidos, colores, sabores y todo lo que encuentres en él.

Luego selecciona un tema musical agradable, te sugiero música de circo. Seguidamente, repite la película desagradable, pero esta vez agrégale el tema musical que elegiste. Hazla sonar fuerte en tu interior y comprueba los efectos, ya no es tan desagradable ese recuerdo, sino lo logras, cambia el fondo musical. Repite este ejercicio durante varios días hasta que modifiques la percepción de ese pasado.

Conferencias y talleres. Cel. 3175206658

ACTITUD MENTAL POSITIVA

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Algunos autores definen la actitud como la disposición estable y continua de una persona para actuar de una manera determinada. La mejor manera de observar la actitud de alguien es a través de su comportamiento, y esto se relaciona mucho con su pasado, la relación o ausencia de afecto de sus padres y las experiencias vividas, que definieron sus creencias y paradigmas.

Según el diccionario de la real academia española, actitud se define como postura corporal que manifiesta el estado de ánimo. El cuerpo se adapta a su estado emocional. Una actitud mental negativa hace que alguien se agache, doblegue y se desanime permanentemente, mientras que una actitud mental positiva,, hace de usted una persona optimista, dispuesta, animada y presta a dar lo mejor de sí con felicidad.

Las actitudes son positivas y negativas, las primeras hacen referencia a los valores, virtudes y principios, y las segundas a los antivalores, vicios y limitaciones, que generalmente son mentales. Esto permite también que una persona pueda aprovechar las oportunidades que se le presenten en la vida, alguien negativo, se negará el derecho a mejorar sus condiciones y siempre manifestará su inconformismo interno a nivel exterior, criticando y sosteniendo conflictos con quienes le rodean.

Cuenta una historia que en la época de la fiebre del oro en Estados Unidos, un hombre acudió a la región de colorado en busca de mejores oportunidades. Compró una mina, empezó a cavar rudimentariamente, al cabo de unos días extrajo oro. Con la evidencia en sus manos fue hasta su familia a pedir ayuda económica para comprar maquinaria con el fin de mejorar la extracción del mineral.

Pasaron días, semanas, meses y un año, hasta que el hombre cansado de cavar, renunció a su oportunidad de hallar oro. Vendió las herramientas por chatarra y la propiedad a un vecino y regresó vencido a casa. El hombre que compró la mina, contrato los servicios de un experto en minerales, que al cabo de unos días entregó su diagnóstico: “la verdadera veta estaba a un metro de donde el primer propietario había dejado de cavar”.

La historia fue real en Estados Unidos, el hombre enterado que la oportunidad de ser millonario estuvo a un metro de distancia, se convirtió en uno de los mejores vendedores de Norteamérica y su historia le sirvió de inspiración.

Generalmente una persona negativa ve obstáculos y problemas en toda tarea que ejecuta, mientras que una optimista ve oportunidades. Personas con actitud mental positiva, toman sus crisis personales para cambiar. Ellas entienden que la palabra crisis denota oportunidad o amenaza, y por eso toman la primera opción para asumir retos y establecer un nuevo orden en su vida.

Actitud mental positiva también se relaciona con asertividad. Existen tres estilos de comunicación. Los agresivos, pasivos y asertivos. Los primeros, son personas escandalosas, amenazantes, criticonas, conflictivas y acusadoras. Las pasivas, son aquellas incapaces de decir “no”, su voz es baja, su tono suave y son incapaces de mantener contacto visual. Por su parte las asertivas son aquellas de palabras claras y directas que expresan sus opiniones sin ofender ni causar molestias, son solucionadoras, pausadas, tranquilas, miran a los ojos y escuchan a sus interlocutores sin interrumpirlos.

La actitud positiva también le permite a alguien definir claramente sus metas y convertirse en aquello en lo que estableció ser. En últimas, si alguien no tiene metas, pues no sabe a dónde va. Esto lo hace una persona que es parte del problema y no de la solución. Si no tienes metas, ten en cuenta que tendrás que trabajar para otra persona que si las tenga, y si no tomas decisiones, otros las tomarán por ti.

Diariamente se producen en la mente humana 60 mil pensamientos. Dependiendo tú estado de ánimo y tú actitud, tus pensamientos te llevarán a donde quieras llegar. Cada día se repiten el 99 % de los pensamientos del día anterior. Recuerda, “te convertirás en lo que piensas que eres”.

Training personal, empresarial, terapias y, conferencias.

LA CUENTA BANCARIA EMOCIONAL

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Había un granjero muy pobre que pasaba por un momento muy difícil, cierto día pasa delante de su gallina favorita, y a un lado observa un huevo gigante, dorado. Queda emocionado, pero al poco tiempo reflexiona ¡alguien me jugó una broma!, sin embargo, regresa, mira el huevo y descubre que es de oro. Va y lo vende, al día siguiente encuentra otro, y pronto empieza a salir de su crisis económica.

Se vuelve inmensamente rico y también impaciente, ya no quiere uno por uno, sino que quiere todos los huevos de oro que pueda acumular. Entonces impulsado por la codicia mata a la gallina. La abre para obtener todos los huevos y descubre que no hay ninguno.

Imagina que un banco te abre una cuenta gratuita con U$86.400 dólares y que sólo tuvieras un día para gastarlos, si no lo haces hoy pierdes el dinero, ¿En qué los invertirías? Lo más lógico es en algo útil para nosotros o la familia, algún negocio, etc.

Pues bien, eso es exactamente lo que cada uno de nosotros tiene hoy para gastar, una cuenta que se llama TIEMPO, hoy poseemos ese valor representado en 86.400 segundos de este día para invertirlos. Ninguno de estos podrá volverse atrás o ser vivido nuevamente.

La vida humana opera a través de leyes universales, tenemos la del “dar y recibir” y la de la “cosecha”, entre otras más. Todo lo que hoy siembres mañana cosecharás, y lo que des a los demás obtendrás.

En este sentido podemos interpretar la vida como el resultado de nuestras decisiones. Si hoy afrontas una situación dificultosa, antes de justificar tus errores en la conducta de otra persona, pregúntate, en que fallaste o que dejaste de hacer.

Ten en cuenta que todos los seres humanos poseemos una cuenta bancaria durante nuestra existencia, y que en ella, hacemos depósitos y retiros de emociones. Es algo así como LA CUENTA BANCARIA EMOCIONAL.

Todos los depósitos que consignamos en esta cuenta tienen su repercusión en nuestra realidad. En el hogar, ¿qué depósitos haces en tú pareja, la amistad, el trabajo, la salud y todas las relaciones interpersonales que tienes a diario?, lo que consignas es igual a tus retiros.

La primera condición para empezar a comprender la vida, es la autoevaluación. Es necesario entender quienes somos como personas, cómo son nuestras emociones y que respuesta estamos dando a los estímulos que nos llegan del exterior.

Evaluarnos permanentemente, nos permite responder a esa condición natural de evolucionar. Esos somos las personas: evolutivas o involutivas. Cuando en las relaciones sabemos hacer depósitos adecuados en la cuenta bancaria emocional, se presenta una comunicación eficaz, que genera confianza. Claro está, lleva tiempo lograr este nivel de comunicación, pero a largo plazo produce excelentes resultados.

Eso podríamos llamarlo la gallina, que representa la calidad en la relación. Entonces, ¿cómo debemos proceder? Lo correcto, es cuidar la gallina, alimentarla y no cómo en el caso del granjero, matarla para extraerle todos los huevos.

Mantener buenas relaciones, preocuparse por ser proactivo, dispuesto a colaborar cuando se haga necesario, invertir en las relaciones, ser amable, no rendirse ante los obstáculos, evitar las discusiones y tratar por encima de todo de agradar a las personas que se presentan ante usted todos los días, comenzando por sonreír.

Hacer lo contrario, es matar la gallina. Ahora entiende por qué esa persona se fue de tu lado, perdiste ese empleo, esa amistad que llevaba años se disolvió, perdiste ese negocio, todas las cosas a tu alrededor parecen no salirte bien. No te asustes, no se trata de hechicería, ni embrujos que te hayan hecho. Se trata de usted.

Aprenda desde hoy a expresar emociones agradables con todas las personas con las que interactúa a diario, y al pasar los días verá los resultados reflejados en sus relaciones, finanzas, salud y amor. De sin esperar nada a cambio, hágalo con amor.

Conferencias y talleres. Cel. 3175206658

LOS HÁBITOS IDENTIFICAN SU CALIDAD DE VIDA

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida. Les decía: una vieja pelea está ocurriendo dentro de mí, es entre dos lobos; uno de los lobos es maldad , temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentira, orgullo, competencia, superioridad, egolatría.

El otro es bondad, alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad, dulzura, generosidad, benevolencia, amistad, empatía, verdad, compasión y fe. Esta misma pelea está ocurriendo continuamente dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra. Los chicos se quedaron pensativos, y uno de ellos preguntó a su abuelo: ¿Cuál de los lobos ganará? …y el viejo cacique respondió simplemente: “El que alimentes”.

Al igual que esta historia, los lobos representan los hábitos que albergamos durante la vida, ellos determinan el camino a seguir. Si hoy tú vida pasa por constantes altibajos emocionales, los cuales no comprendes, es el momento que examines tus hábitos.

Un hábito se define como un comportamiento que se repite varias veces hasta convertirse en automático. Lo bueno de esto, es que se pueden reprogramar e invertir sus efectos para que funcionen para bien y conduzcan directamente al bienestar, pero ello requiere disciplina para establecer los cambios necesarios. ¿Estás dispuesto a cambiar tus hábitos? Como decía Albert Einstein “locura es hacer los mismo, lo mismo y los mismo, esperando resultados diferentes”. Si quieres cambiar tú vida, no existe otra alternativa más que cambiar los hábitos, de lo contrario seguirás obteniendo los mismos resultados.

La resistencia al cambio puede definirse como mediocridad. Decídase a cambiar hoy mismo y notará al cabo de unos días como todo empieza a ser diferente. Comience a tener hábitos exitosos y encontrará resultados similares.

Cambiar un hábito puede lograrse entre 21 días o cuatro semanas, algunas personas tardan más tiempo, dependiendo del grado de intensidad y disciplina con que se trabaje el nuevo comportamiento, luego de ese tiempo de repetirlo todos los días, ya pasa a ser parte de usted, que no requiere mayor esfuerzo, es algo que ya se aplica automáticamente.

¿Cómo puede identificar los malos hábitos? Primero tome consciencia sobre cómo está su vida, si siente que está atrapado en un callejón sin salida en el que no sabe qué camino tomar, siente que todo a su alrededor parece estar mal y le atribuye permanentemente sus resultados negativos a otros o saca excusas por sus errores, es porque está haciendo las cosas mal y la falla está en usted, no en el exterior, la raíz está en su interior, es allí donde debe buscar, son sus hábitos que no le permiten hallar la calidad de vida que usted se merece.

Entienda que usted nació para ganar, es un ser humano dotado con todas las cualidades para ser grande y exitoso, pero debe proveerse de las herramientas necesarias para lograr alcanzar esa vida a la cual tiene derecho, pero eso sólo lo puede lograr usted y nadie más que usted.

Algunos malos hábitos pueden ser: llegar tarde a citas, hablar en vez de escuchar, responder airadamente cuando le hacen un reclamo, olvidar el nombre de una persona un minuto después de conocerla, trabajar sin tomarse descansos o sacar la excusa de mucho trabajo para evadir responsabilidades, no pasar suficiente tiempo de calidad con su familia, comer a horas irregulares, socializar demasiado por teléfono, llevar trabajo a casa, salir de casa sin despedirse de sus seres queridos y su mascota, y dejar todo para última hora.

Examínese bien y encontrará en usted las causas que lo hacen ser improductivo y que lo alejan de esa vida de bienestar y éxito. También entienda que usted es el resultado de las 10 personas más influyentes a su alrededor. Aprenda a elegir a sus amigos y busque retroalimentación en ellos, para poder mejorar sus hábitos.

Conferencias y talleres. Cel. 3175206658

CRISIS ¡OPORTUNIDAD O AMENAZA!

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Luego se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra. Algunos simplemente la rodearon. Muchos culparon a la autoridad por no mantener los caminos despejados, pero ninguno de ellos hizo nada para sacar la piedra del camino. Un vecino del pueblo que vivía en el sitio más descampado, pasaba por allí exhausto con un fardo de leña sobre sus hombros; y la vio. Se detuvo, luego se aproximó a ella, puso su carga en el piso trabajosamente y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y empujar hasta llegar a fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró. Mientras recogía su fardo de leña, vio una pequeña bolsita en el suelo, justamente donde antes había estado la roca. La bolsita contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey diciendo que el premio era para la persona que removiera la roca como recompensa por despejar el camino. El campesino aprendió ese día que cada obstáculo puede estar disfrazando una oportunidad, tanto para ayudar a los demás como para ayudarse asimismo.

Para muchos seres humanos la palabra ¡Crisis! Contiene un significado profundo de desastre. Por consiguiente lo que reproducen en su vida es el equivalente a eso que piensan.

El cerebro humano tiene dos funciones básicas: asociativa y disociativa, la primera tiene que ver con la capacidad para encontrar caminos en el interior de la mente frente a posibles problemas. Cuando alguien aplica está función siempre encuentra salidas y por lo general jamás se queda quieto ante cualquier calamidad.. Por el contrario, cuando se aplica la función disociativa, la persona está a la defensiva, es una víctima de las circunstancias y por lo general su primera alternativa frente a un conflicto es el suicidio, porque la mente solo ve en una dirección.

En chino, la palabra CRISIS, tiene dos significados, “oportunidad o amenaza”. Depende de lo que haya en tu mente, de las personas con las que te rodees, los libros que leas y otras situaciones más, las que definen tu percepción frente a las circunstancias.

Crisis se define como una coyuntura especial en la vida que genera cambios, en cualquier aspecto. Tenga en cuenta algo muy importante a partir de ahora, cada vez que se presente una crisis, no se altere, ni desespere, se da precisamente porque un cambio significativo e importante viene a su vida.

Si es la ruptura definitiva en su relación de pareja, evite desesperarse o caer en malos vicios como le acontece a la mayoría de personas que entran en depresión. A lo mejor es la vida haciéndole un favor, porque esa persona con la que convivía, no era la indicada para usted y como premio otra persona mejor llegará cuando sea el momento indicado, ni antes, ni después.

Todo en la vida sucede por algo, todo tiene un significado. No existen las casualidades o la suerte, existen las CAUSALIDADES. De alguna manera que muchas veces no sabemos explicar, algo fuera de nuestro entendimiento está siempre intercediendo a nuestro favor para mejorar nuestra existencia. Sin embargo, los seres humanos estamos siempre oponiéndonos a esa ayuda externa.

La próxima vez que le suceda una crisis o si está inmerso en una, agradezca primeramente a Dios y luego empiece a buscar la respuesta o solución, porque como la metáfora del campesino, toda crisis trae escondida de manera secreta su propia solución. Sea sabio y aprenda a esperar y confié porque eso que le sucede, tiene una lección o enseñanza que usted debe aprender.

Hay tres momentos de crisis en la vida. En la edad de la adolescencia, cuando el joven sufre cambios hormonales, la segunda es entre los 35 y 40 años, cuando suceden la mayoría de fracasos y a los 50 años de edad, cuando empezamos a reflexionar sobre lo que hicimos o dejamos de hacer.

Training, terapias, talleres y, conferencias. Cel. 3175206658

5/6/11

¡CÓMO ELIMINAR PENSAMIENTOS NEGATIVOS!

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Dentro de usted está la respuesta y solución a todos los “problemas” que ocurren en su vida. El cerebro tiene básicamente dos funciones: ASOCIATIVA Y DISOCIATIVA.

La primera se da cuando encontramos respuestas rápidas a situaciones consideradas conflictivas, y la segunda se presenta cuando la persona cierra toda posibilidad a encontrar atajos a eso que considera imposible, y en consecuencia se paraliza, recurre a la depresión y posteriormente al suicidio como única alternativa.

Todos los días su cerebro produce 60 mil pensamientos, al día siguiente se repiten el 99%. La mente sólo puede pensar a través de imágenes, sonidos y sensaciones.

Cuando un pensamiento perturba su vida, es debido a que dada la importancia que usted le atribuyó se quedó atrapado en la Memoria de Acceso Rápido o Memoria a Corto Plazo, que es la parte de la mente que da respuesta a lo instantáneo. Para entenderlo mejor, responda a estas preguntas: ¿Cuál es su número telefónico, los nombres de sus padres, hijos, el nombre de su pareja? Verdad que las respuestas se dan automáticamente.

Bien ahora responda: ¿Recuerda qué consumió hace 5 meses al almuerzo, dónde se hallaba hace 6 meses a las 3 p.m., qué vestía hace cinco meses un día como hoy? Hallará algo particular, las respuestas no las recuerda ¿verdad? Esto sucede porque están almacenadas en la memoria de Acceso Casual o Memoria a Largo Plazo.

Cuando un pensamiento le perturba y hace que su autoestima se altere, sienta rabia, deseo de venganza, decepción u otro sentimiento, es porque se quedó atrapado y requiere de parte suya disciplina e interés para dejarlo pasar a la parte donde debe quedar almacenado sin que le cause daño pensar en él. ¿Cómo lograrlo?

Tenga en cuenta que su mente es como un hermoso jardín que debe cuidar, podar y nutrir a diario, tal como lo hace con el edén que tiene en su casa. Es su responsabilidad el que este huerto tenga agradables aromas, colores y esté libre de maleza. Esto se logra con los sonidos que oye, las imágenes que observa, las personas que rodean su vida, recuerde que eres el resultado de las 10 personas más influyentes a tú alrededor. Del cuidado de este jardín depende su salud física y emocional.

Ahora bien, de acuerdo a la Programación Neurolingüística, los seres humanos somos de tres tipos: Visuales, auditivos y cenestésicos. Para modificar pensamientos perjudiciales, los podremos hacer de la siguiente manera.

Si lo que te molesta se da por el recuerdo permanente de algún hecho que insistentemente repites y repites. La mejor manera de eliminarlo es a través de la observación. Toma lápiz y papel, y apunta todo lo referente a esa imagen, colores, tamaños, formas, brillos, todo lo que veas cada vez que piensas en eso. Luego, toma esa imagen y bájale brillo, hazla pequeña, congélala, déjala sin movimiento incluyendo a todos los personajes que aparecen en ella, redúcela al tamaño de una foto pequeña en blanco y negro, estrújala como si fuera un papel arrugado y lánzala tan lejos como puedas hasta que se pierda de tu visión. Ahora, vuelve a pensar en ese recuerdo, comprueba su efecto.

Bien, si lo que te molesta es un sonido desagradable de algo que te dijeron cuando niño. Cómo por ejemplo “eres un inútil”. Toma ese sonido y aceléralo, imagínate que suena en un reproductor de CD, sácalo y ráyalo con algo que tenga punta, vuelve a colocarlo y escucharás que suena horrible, deformado, comprueba ahora el efecto de ese recuerdo.

Y, si lo que te molesta es una sensación desagradable que te produce dolor en alguna parte del cuerpo, prueba lo siguiente. Identifica la zona que causa molestia. Luego, pinta imaginariamente esa zona del cuerpo con un color que represente para ti bienestar y salud. El cielo azul, el mar, o cualquier otra cosa, y verás que la sensación empieza a desaparecer.

No olvides escribirme o llamarme. Training personal, empresarial, terapias y, conferencias. Cel. 3175206658

1/6/11

CONFERENCIA EN PENAL DE MÁXIMA SEGURIDAD DE PALOGORDO


Conferencia de superación personal e inteligencia emocional, dicta a internos del pabellón de alta seguridad de la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Palaogordo en Girón- Santander - Colombia, el lunes 30 de Mayo de 2011.

15/5/11

ERES COMO PIENSAS

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Todo lo que acontece en tú vida, por desagradable que sea tú lo has causado. Esa pareja que te complica, ese jefe que está presionándote, esa deuda que te intranquiliza, todo absolutamente todo, tiene una razón.

Fuerzas iguales se atraen entre sí. Si hasta hoy has sido una persona de esas que se llaman de “malas” en el amor o en los negocios, es porque estás fallando en tú manera de ordenar tus pensamientos, y porque no te has informado adecuadamente sobre cómo mejorar en esa situación en particular, ten en cuenta que el cerebro sufre de bulimia, él vomita de lo que come “INFORMACIÓN”. El cerebro humano necesita nutrirse de información para poder responder a esas situaciones nuevas que se presentan en la vida y para guiarte a donde tú quieras llegar, de lo contrario ante la ausencia de esa materia prima de la cual él se alimenta, la respuesta en la vida será caos, decepción, tristeza, depresión y muerte.

Todo lo que pongas en tú mente y te enfoques en esa causa, genera un efecto en la realidad. Esa persona desagradable que sigue a tú lado, es el resultado de tu manera de pensar, por extraño que parezca, ese alguien se parece en ti en algo y esa fuerza hace que sigas al lado de él o ella. En algo te pareces a esa persona, por eso no has sido capaz de alejarte de ella. Si quieres intentar, prueba a cambiar como piensas y verás que él o ella, no tienen más opción que alejarse o cambiar también para parecerse a ti.

Sólo una persona amorosa, es capaz de hallar la pareja indicada, pero si eres infeliz, atraerás a tú vida alguien de similares proporciones a ti. Tú volarás con aves de tú mismo plumaje, es absurdo pensar que un águila vuele con un ganso o un pato.

Analiza tú manera de pensar para evaluarte y averiguar si eres tú quien está fallando, si no estás disfrutando esa vida de bienestar a la cual tienes derecho, es por tú propia culpa, en últimas quien te obliga a estar al lado de alguien conflictivo, o seguir en ese empleo en el que te sientes descontento. Sólo necesitas descubrir tus talentos, pues todos los seres humanos fuimos dotados con ellos, no existe en el mundo una sola persona que no tenga habilidades. Lo que sucede es que esa persona no confía en sí misma y no valora su vida.

6 mil años antes de Cristo, en Grecia, un maestro llamado Sócrates enseñanza sabiduría a sus discípulos a través de acertijos. Sócrates pensaba que quien era capaz de resolverlos, era una persona inteligente y por tanto dotada con habilidades para ser feliz, para hacer el bien, para amar, para tener bienestar, para ser buen padre y otras tareas más. Años después el psicólogo Jean Piaget, que desarrolló el pensamiento cognitivo estudiando el desarrollo en los niños, estableció que hasta los 16 años una persona tiene pensamiento lógico que es el de supervivencia y después de esa edad el ser humano desarrolla el pensamiento abstracto, en el que interviene la autoevaluación.

Para probarlo establecía varios problemas. Analiza que tal estás frente a tú forma de pensar y si descubres que la respuesta es incorrecta, podrás ver que todo lo que hay en tú vida está relacionado con tú mente y la percepción que tienes de la vida.

He aquí algunos problemas para analizar el nivel de nuestros pensamientos.

Una rana cae en un pozo de 30 metros de profundidad, todos los días avanza 3 metros, pero luego desciende 2 metros en el mismo día. ¿Cuántos días tarda la rana en salir de ese lugar?

Un palomo ve una bandada de palomas y les envía un piropo. “Adiós cien palomas”. Una de ellas le responde, ¡nosotras, más la mitad de nosotras, más usted sumamos cien! ¿Cuántas palomas son en total?

Training personal, empresarial, terapias y, conferencias

LA IMPORTANCIA DEL AMOR PROPIO IV

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Una de las leyes universales manifiesta que recibimos lo que damos a los demás. La vida siempre nos devolverá multiplicado todo lo que hemos dado a otros. Esto también se aplica a los hijos.

De acuerdo a como haya sido las forma en que has educado a tus hijos, ellos responderán a lo que tú le has entregado en el hogar, y mejor aún ellos replicarán lo que han visto en casa. Esto se conoce a la luz de la Programación Neurolingüística, como MODELAJE.

La última parte de esta serie del amor propio, se refiere a la “autoestima inflada”. Hablamos de este tipo de conducta cuando una persona manifiesta ciertos comportamientos que la hacen sentirse superior a los demás. Estas personas son incapaces de sentir aprecio por otros o de distinguir valores como la tolerancia, el respeto o la solidaridad.

Cuando una persona tiene autoestima inflada, piensa que puede hacerlo todo, que no hay nadie mejor que él o ella para hacer un trabajo, cree tener siempre la razón y que nunca se equivoca, estas personas son seguras de sí mismas en extremo, creen también que todo el mundo los ama y que están obligados a amarlas y rendirles tributo, hablan en extremo y son escandalosas, por lo general los demás los rechazan pues se creen sabelotodo, se aman en forma enfermiza a sí mismas, son demasiado vanidosas – en caso extremo son narcisistas, creen ser las más interesantes en una reunión, le ganan a los demás en todo, creen tener el cuerpo más bello, les encanta los elogios, atacan a los demás cuando se equivocan, son diferenciadoras – siempre están buscando errores en otros, cuidan de manera enfermiza de su salud, son optimistas en extremo sin medir las consecuencias, son envidiosas, ególatras, megalómanas, es decir poseen delirio de grandeza.

Generalmente este tipo de conductas se forman en una persona debido a la educación recibida por sus padres durante los primeros años de vida. Son personas que han sido tratadas con amor enfermizo, en el hogar no existen normas de conducta, se les enseñó que su opinión es más importante que la de los demás, también se les educó que todo lo pueden conseguir en la vida sin importar las consecuencias y de manera fácil, se les complacía en todo, se les enseñó que eran los más hermosos niños del planeta, que eran los más inteligentes, se les dijo como discriminar, se educaron en un ambiente donde existían los chismes, se les inculcó el culto a la vanidad y al narcisismo, se educaron en ambientes donde se hablaba de anorexia, bulimia y culto al cuerpo en exceso.

La educación de un niño es lo más importante que debemos asumir con responsabilidad. En algunas sociedades, principalmente en las indígenas, a las madres se les obliga a permanecer con sus hijos durante los primeros dos años de vida. La acelerada vida que se vive en esta nueva era de la información en la que estamos, hace que el cuidado de los niños pase a responsabilidad de otras personas distintas a los padres.

La autoestima en un chico tiene cuatro variables: Autoconocimiento, Autovaloración, Autorespeto y Automotivación.

A un chico se le debe enseñar a conocerse a sí mismo, que aprenda a identificar sus debilidades para convertirlas en fortalezas para que le ayuden a superar obstáculos en la vida, el conocimiento de sí mismo es la base para diferenciarse de otras personas, este autoconocimiento debe ir siempre acompañado de amor en el aprendizaje.

También debe aprender a valorarse como ser humano, de esta forma adquirirá habilidades para definir con quienes se reúne. Aplica este principio que dice que “pájaros de un mismo plumaje vuelan juntos”. Andará siempre con personas que hagan el bien y busquen el éxito en la vida.

De igual manera establecerá metas, que determinen qué camino seguir y a dónde quiere llegar, para ser alguien extraordinario.

LA IMPORTANCIA DEL AMOR PROPIO III

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

No se preocupe tanto porque le va a dejar a sus hijos, ¡PREOCÚPESE POR QUE HIJOS LE VA A HEREDAR AL MUNDO!

Esta reflexión, padres de familia si la quieren asumir en su vida, implica la autodisciplina de aprender cómo hacer personas valiosas que sirvan a los demás, que practiquen el ser parte de la solución y no del problema. En síntesis, seres humanos con una buena autoestima que se aprecien a sí mismos.

Investigaciones de la universidad de Harvard que buscaban encontrar cuáles eran los elementos por los que una persona triunfa en la vida, hallaron que un 15% estaban representados en los conocimientos técnicos y las habilidades profesionales, mientras que el restante 85% residía en la actitud personal, la capacidad de motivación y la habilidad para establecer excelentes relaciones interpersonales.

Según estos resultados, es importante el aprendizaje en la vida, pero de nada sirve que usted tenga abundante conocimiento si su actitud frente a la vida es negativa, pesimista, déspota, de mal carácter y con unas relaciones públicas pésimas.

Los seres humanos somos pedazos de varias personas, es decir modelamos en el transcurso del crecimiento, conductas aprendidas desde niños. El problema está que si usted como adulto no aprendió a asimilar esto y siguió comportándose como papá, mamá y otros que habían a su alrededor le enseñaron.

La edad de la madurez significa dominio y control absoluto sobre las emociones. ¿Porqué algunos seres humanos se dejan arrastrar por los problemas y son víctimas de las circunstancias?, la respuesta reside en el control de las emociones, pero ellas son en gran parte transmitidas por otras personas sin que usted se halla preguntado si realmente le han servido en el desarrollo de su vida.

Analice su vida, si hay algo que lleva años sin resolver o avanzar, es su responsabilidad en no querer mejorar o subir de nivel. Sólo usted y nadie más que usted, está en la capacidad de levantar las velas de su barco e ir hasta donde quiera llegar. Claro, debe entender que ello, implica contar con herramientas sólidas en su interior que le permitan convertirse en eso que quiere ser. Para lograr este propósito necesita tener una muy buena autoestima.

Las personas con autoestima alta saben que pueden hacer mejor las cosas y se preocupan por mejorar permanentemente, se sienten bien consigo mismas, conocen sus talentos y los explotan en la conquista de sus objetivos, ellas no trabajan son felices haciendo lo que les gusta hacer, expresan libremente sus opiniones, no temen hablar en público, les gusta los retos, son creativas y originales, son perseverantes, aprenden de los errores, para ellas el fracaso es un aprendizaje o parte del proceso del éxito, reconocen sus errores, les molesta la adulación y son personas independientes, difícilmente se les encuentra preguntando a otros sobre decisiones personales, pues saben lo que quieren claramente.

Personas así, se debe a que desde niños fueron tratados con respeto y amor, se les impartió seguridad, en el hogar se les aplicó normas de conducta firmes sin recurrir a la violencia, se les enseño a respetar a los demás, a soñar y se les valoró sus sueños, su salud fue cuidada de forma normal, se les enseño a ser independientes – evitando hacer las tareas por ellos, también aprendieron que los errores son parte del aprendizaje, se les formó con sentido de pertenencia, se valoraron sus cualidades, habilidades, talentos y virtudes.

Si es usted padre o madre, entienda una cosa, tiene en sus manos la posibilidad de aportar al bien de la humanidad, formando una persona valiosa. Siga el ejemplo de la madre de Albert Einstein que nunca se canso de decirle a su hijo que a la edad de 6 años aún no podía hablar, ¡Albert Eres un ganador, eres un triunfador!, dígaselo también a su hijo (a) y verá el efecto que tendrá sobre su vida.

24/4/11

LA IMPORTANCIA DEL AMOR PROPIO II

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Eres una persona muy valiosa, eso debes asimilarlo claramente. Naciste para ganar, todo lo que necesitas para triunfar está dentro de ti. Para ello, es necesario que te conozcas muy bien y que sepas a donde quieres llegar.

Imagínate que estás en una competencia atlética, que vas en primer lugar y que detrás de ti van mil millones de atletas más tratando de alcanzarte. Tú pones el mayor esfuerzo por evitar que te alcancen, estás como dentro de un túnel, corres y corres a gran velocidad. De repente ves una luz brillante al frente tuyo, es la meta, saltas y logras entrar en ella, haz ganado la carrera.

Antes de nacer tú ya eras un ganador o ganadora, le ganaste la carrera a mil millones de espermatozoides que luchaban entre sí por llegar al óvulo. Tú fuiste ese espermatozoo que germinó el óvulo de tú madre, GANASTE.

Nunca dudes de tus capacidades, porque dentro de ti yace un genio esperando ser despertado para demostrarle al mundo cuán grande eres. Si en este momento de tú vida estás atravesando una situación difícil. Primero, no te desesperes, tranquilízate y busca el origen de esa situación. Encontrarás que a lo mejor fuiste tú el o la responsable de que eso pasara. Luego, trata de aprender la lección que la vida te quiere dar con esa circunstancia. Evita, culpar a otros de tú desgracia, porque eso te hace una persona irresponsable.

Generalmente, la mayoría de desgracias o problemas que ocurren en nuestra vida, los causamos nosotros mismos. Parece extraño admitirlo, pero así es. Gran parte de eso que llamamos problemas, son asimilados como consecuencias de baja autoestima, es decir falta de amor propio, y esto principalmente se deben a que de chicos no aprendimos lo que significa el amor propio.

El hecho de que alguien atente contra otra persona o tan sencillo como faltarle el respeto a otro, es consecuencia de la ausencia de amor propio.

Algunos seres humanos no entienden esto claramente. Somos como puercoespines que se juntan para abrigarse en una noche fría. ¿Qué produce la unión de una persona herida y con baja autoestima, con otra en similares circunstancias? Dolor y ofensa. Es lo único que pueden producir, hacerse daño mutuamente, y hacerle daño a sus hijos, que son quienes observan, aprenden e imitan lo que sus padres hacen.

Hay que entender que los seres humanos damos de lo que tenemos. Si tú hijo o tú pareja te piden amor, y no le das sino maltrato e insultos, es porqué desconoces ese lenguaje y necesitas urgentemente reaprender. De la abundancia del corazón habla la boca. Si conoces el amor, puedes hablar de él, transmitirlo y enseñarlo a otras personas, pero si no lo sabes, no lo puedes dar.

La autoestima baja se forma en un niño cuando los padres condicionan el amor “sino sacas buenas notas no te quiero”, la repetición constante de la palabra “no”, estudios han demostrado que antes de cumplir los 8 años el niño ha escuchado 148 mil veces “no”; la inconsistencia en las reglas de conducta, papá dice algo y mamá lo desautoriza o al contrario; regaños con alto grado de enojo, violencia, palabras groseras y cólera; maltrato físico, abuso sexual, alcoholismo y drogadicción en los padres; padres sobreprotectores, consentidores, y situaciones de estrés de estrés en los padres, entre otras causas.

Si eres de esas personas que trata mal a tus hijos, evalúa tú conducta y trata de cambiar esos hábitos, porque de lo contrario más adelante cuando ellos crezcan verás reflejados los resultados de tú exceso de autoridad. Recuerda esa ley del dar y recibir, viene a nosotros lo que damos a los demás.

Empieza por decirte a ti mismo “soy valioso y me amo”, dilo todos los días las veces que puedas y frente al espejo, para que tú mente vaya asimilando que esto es verdad.

Training personal, empresarial, terapias y, conferencias, llamar a los cels. 315 37376443015448472

18/4/11

LA IMPORTANCIA DEL AMOR PROPIO

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Cuenta una historia que en un país muy lejano vivía un sabio al que todo el mundo por allí consultaba. Cierto día dos jóvenes decidieron jugarle una broma para ridiculizarlo en público. Planearon que llevarían ante él un pajarito vivo que esconderían atrás entre sus manos. Si el sabio decía que el ave estaba viva, la estrangulaban, y si decía que muerta, la soltarían para exponer ante los demás que no era lo que creían los demás.

Una vez ante él, los jóvenes le preguntaron ¿sabio, el pájaro está vivo o muerto?, El hombre culto agregó: “jóvenes la respuesta que buscan está entre sus manos”.

La realidad que vives hoy en día por difícil que sea, es similar a esta historia, la solución que buscas o el milagro que esperas: ESTÁ EN TUS MANOS. La mayoría de personas andan perdidas en la vida, buscando respuestas a sus innumerables conflictos, sin entender que ellas mismas son las creadoras de esos problemas y las únicas que les pueden dar solución.

Basado en mi experiencia en el tratamiento de conflictos, he llegado a la conclusión que la mayor parte de los problemas que atraemos a nuestras vidas, se originan en la falta de afecto, o lo que conocemos como autoestima. Durante varios sesiones analizaremos lo que significa la autoestima, como se forma y las consecuencias que esto genera para el desarrollo y bienestar de un ser humano.

La autoestima es la capacidad de apreciarse a sí mismo(a), es el grado con el cual las personas miden sus emociones positivas o negativas acerca de lo que son y de su valor propio. Es la percepción que tienes de la vida y de lo que tú haces en ella.

La vida es como una película. Observa quien es el actor o actriz principal, si notas que tú estás en ella en un segundo plano, estás fallando. Tú mismo(a) eres el o la protagonista de esa filme, por tanto sólo tú y nadie más que tú, debes escribir el libreto de esa cinta y también debes asumir el papel de director. Si por alguna razón alguien diferente a ti, tiene el control sobre tú vida y te la pasas pregunte que pregunte sobre si esto está mal o bien, está fallando tú autoestima, y puedes definirte como un ser humano que requiere ayuda terapéutica.

La autoestima tiene tres niveles, baja, alta e inflada. La etapa más importante en el desarrollo de una persona, es de los 0 a los 8 años, que es allí donde el niño adquiere el 85% de su personalidad. La mejor manera de definir en que nivel nos hallamos es prestando atención a nuestros sentimientos, si son desagradables o tienen cambios bruscos permanentes, estas frustrando tú amor propio.

Empecemos por describir los rasgos de una autoestima baja. Estas personas se caracterizan por ser indecisas, se les dificulta tomas decisiones, tienen pánico a equivocarse, sólo toman una decisión cuando están el 100% seguras de no cometer un error, piensan que no pueden y no saben nada, no aprecian sus talentos, le temen a lo nuevo y desconocido, por lo que prefieren seguir en su área de confort sin importar lo que sea, por ejemplo a nivel económico, ellas dicen: gano el mínimo, pero por lo menos tengo trabajo.

Son personas ansiosas, nerviosas y pasivas, lo que genera que evadan oportunidades, son de pocos amigos, aisladas, no les gusta compartir, tienen pánico escénico o miedo a hablar en público, se dan por vencidas fácilmente, piensas que no hacen nada bien, les disgusta la crítica, son pesimistas y negativas, siguen a otros, son dependientes, buscan culpables a sus errores en el exterior, son aquellos que ante algo malo apelan a la brujería o hechizos como excusas por algo que hicieron mal.

En otro artículo posterior hablaremos de cómo se forma este tipo de conductas y como evitarlas para mejorar.

Training personal, empresarial, terapias y, conferencias, llamar a los cels. 315 37376443015448472

17/4/11

¡DURMIENDO CON EL ENEMIGO!

Narra una historia que en cierta ocasión alguien visitó a un ermitaño, a quien indagó sobre qué hacía allí. El anciano le respondió: “tengo mucho trabajo”. ¿Cómo es posible?, preguntó el visitante. El solitario hombre le dijo. Tengo que adiestrar a dos halcones, entrenar a dos águilas, mantener quietos a dos conejos, vigilar una serpiente, cargar un asno y domar un león.

Extrañado el forastero, preguntó: ¿Y, dónde están? El hombre le reveló. Los dos halcones son mis ojos que se lanzan sobre toda presa, las dos águilas son mis manos que quieren tocar todo, los conejos son mis pies que quieren ir a todas partes, la serpiente es mi lengua, que aunque esté encerrada en una jaula de 32 barrotes, apenas se abre la puerta, está lista a morder; el asno es mi cuerpo, obstinado y siempre cansado, y el león es mi corazón, quiere ser el rey, vanidoso y orgulloso.

Aunque parezca increíble, el verdadero enemigo habita dentro de cada persona, siempre ha estado allí acompañándola a todas partes y aún compartiendo sus sueños. Es usted mismo. Ese enemigo se le conoce con el nombre de INCONSCIENTE.

Es esa parte de la mente que ocupa el 95% de la capacidad de la memoria. En él están registrados todos los acontecimientos que durante su vida se han presentado, sin excluir las experiencias desarrolladas dentro del vientre de su madre y que ella se encargó de transmitirle con lujo de detalles a través de su emotividad.

Es como si fuera la caja negra de un avión que va grabando todas las conversaciones que se presentan en cabina. Claro, que a diferencia de esta caja, el inconsciente tiene el poder de emitir esas órdenes guardadas en acciones que se convierten en resultados.

Allí, se alojan lo que se conoce como CREENCIAS, que determinan su verdad frente a la vida, son como brújulas a través de las cuales interpretamos la realidad. Estos filtros organizados de la percepción comunican una orden directa al sistema nervioso reproduciendo esa situación que viviste cuando niño en una acción exterior.

La manera para llegar directamente a la mente inconsciente es a través de las experiencias recibidas por los sentidos y el contenido de carga emocional que estos mensajes contienen. Es como si de adultos se viviera la misma película que cuando niños, pero a la inversa ya no como víctimas sino como protagonistas.

Las creencias se forman principalmente mediante el aprendizaje del hogar, estudios hablan que de los cero a los 8 años se forma el 85% de la personalidad. Si hoy vives una situación desagradable en tus relaciones interpersonales, con tú pareja, tú jefe o cualquier otra, sólo analiza cómo fue tú relación en casa entre tus padres, como te trataban y verás que descubres que hay similitud entre lo que viviste en el hogar y lo que hoy es tú realidad. De alguna manera, sin que lo notemos a simple vista, estamos representando el papel de mamá o papá.

En Programación Neurolingüística, esto se conoce como modelar, es decir aprendemos a través del ambiente que nos rodea y luego lo representamos en nuestras vidas. El modelaje funciona para lo bueno como para lo malo. Así, por ejemplo si deseas obtener éxito, simplemente observa a quien lo haya logrado y modela la forma como esta persona lo logró. Es el mismo proceso que realiza un antisocial, modela a otro que le enseña.

También aprendemos a través de las situaciones especiales que nos suceden, por ejemplo, una joven violada cuando niña, adquiere conductas de resentimiento o rabia, afectando su comportamiento hacía los demás.

Por nuestros resultados anteriores, si fueron malos o buenos, esto afectará de una u otra manera la realidad. Aquí es necesario entender que los fracasos son pasos que a veces son necesarios para asimilar el proceso de aprendizaje, pero depende del punto de vista con que lo asimiles.

Training personal o empresarial y, conferencias, llamar a los cels. 315 3737644 - 3015448472

3/4/11

LAS FACULTADES INTELECTUALES DE LA MENTE

Por: Edward Pinilla

pinillafl@hotmail.com

Napoleón Hill, en su libro “Piense y Hágase Rico” expresó que una persona educada no es aquella que adquiere conocimiento generalizado o especializado en abundancia, sino aquella que desarrolla sus facultades intelectuales a tal grado que puede atraer a su vida cualquier cosa que quiera o su equivalente, sin violar los derechos de los demás.

Las facultades son 6: Percepción, Imaginación, Voluntad, Memoria, Intuición y Razón. Es en el uso apropiado de éstas, que un ser humano logra tener absoluto control sobre todo lo que acontece a su alrededor..

El ser humano fue creado con todas las cualidades y condiciones para que su vida fuera maravillosa y exitosa. El creador lo dotó con todas las herramientas necesarias para que su desempeño en la vida fuera grande.

La mente humana comprende: Mentes Consciente e Inconsciente. La primera es conocida como la intelectual y allí se crean los pensamientos. La segunda se le conoce como la Emocional, donde se crean los sentimientos. Todo pensamiento que se origina en la Consciencia trae como resultado un sentimiento o emoción, que a su vez produce una acción que determina los Resultados que obtenemos en el transcurso de la vida.

Según esto, si tus sentimientos son de dolor, tristeza, ansiedad, depresión o cualquier trastorno emocional perjudicial, es debido a que tus pensamientos son también desagradables. Mientras que una persona que tenga sentimientos de satisfacción es porque en su mente consciente se originan pensamientos de bienestar. Entonces cuanto más clara sea la imagen que se mantenga en la mente, más orden habrá en la vida de esa persona. Lo contrario causa caos y desconcierto.

El cerebro humano, ese órgano que controla la vida y todo lo que se genera de ella, tiene la facultad de pensar en imágenes. Si por ejemplo hablas de la palabra casa, en la mente aparecerá la imagen de una casa, y no C – A – S – A. De esta manera, empezamos a comprender como funciona la realidad, toda imagen que pongas en tú mente se convierte en un pensamiento que concluye en un sentimiento.

Comprendes porque algunas personas obtienen más éxito que otras, y varias viven una vida llena de infelicidad, echándole la culpa a otros de sus desgracias cuando en realidad son ellas mismas las responsables de todo lo que ocurre por pensar equivocadamente. Quieres cambiar tú vida por imposible que parezca: simplemente cambia tú manera de pensar y verás resultados diferentes.

La mente consciente representa el 5% de la capacidad de la memoria, ella se vale de los 5 sentidos para recoger la información del exterior a través de las sensaciones, pero es en la percepción cuando interpretamos esa realidad.

Aprende a usar adecuadamente tus facultades intelectuales y verás que obtienes control sobre tus pensamientos y tus sentimientos.

Son los sentimientos los que determinan la dirección de tú vida, pues éstos tienen la habilidad de emitir vibraciones conscientes de manera positiva o negativa. ¿Porque a algunas personas les suceden desgracias permanentes, pierden sus empleos, hay conflictos en su entorno y hasta viven en escases económica permanentemente?, la clave está en cómo manifiestan sus emociones o sentimientos, que tienen la característica de funcionar como antenas emisoras de lo que hay en su interior.

Con el uso continuo de las facultades intelectuales, lograrás el absoluto control de tú vida: Percepción que es la interpretación de las sensaciones mediante un significado. La Voluntad que es la capacidad de realizar algo con intención a pesar de las dificultades, La Imaginación que es la capacidad de crear representación de imágenes, la Memoria que es una capacidad de la mente de almacenar representaciones de experiencias que se dan en el proceso de aprendizaje, la Intuición una manera de interpretar de forma directa e inmediata cualquier situación considerada como evidente y la Razón que es una facultad que permite al individuo pensar correctamente o aclarar su propio punto de vista.

3007359666

✅👉Para más detalles, puedes ingresar a la web: https://www.hableenpublicoen123.co/ ✅👉Y, seguirnos en nuestras redes sociales: http://twitter.com/EdwardPinilla https://www.youtube.com/c/EdwardPinillaFl%C3%B3rez https://www.instagram.com/edwardpinillaflorez/ https://www.linkedin.com/in/edward-pinilla-florez http://exitoconexito.blogspot.com/ https://www.facebook.com/edward.pinilla ✅👉Puedes escribirnos a los emails: info@hableenpublicoen123.co edwardpinilla@hableenpublicoen123.co